Instituto Vocacional Pedro Nufio
viernes, 16 de agosto de 2013
INSTITUTO
TECNICO VOCACIONAL PEDRO NUFIO
Reseña
histórica
El centro Técnico Vocacional Pedro Nufio, es la
primera institución técnica del municipio de Danli, fundado mediante acuerdo
No. 0050 del 31 de enero de1995 e inicia labores el 01 de febrero de 1995, con
una matricula de 160 alumnos de primer curso ciclo básico técnico y con una
orientación en taller de agropecuaria, taller de educación para el hogar y
taller de madera.
En el año 1997y atraves de la Secretaria de Educación,
la embajada de Francia dono un millón doscientos mil lempiras para abastecer
los talleres de de equipo y materiales y en el mes de julio de de ese mismo
año, es seleccionado como beneficiario del proyecto apoyo a la información
profesional de honduras (AFOPH) financiado por la unión Europea y el Gobierno
de Honduras, a fin de promover la autogestión educativa, capacitación docente
por personal técnico europeo, nacional y equipamiento de talleres.
En el año 1998 se incorporó el taller de
estructuras metálicas y se inicio la especialidad de cada taller con la
apertura de los bachilleratos técnicos en:
Industrias de vestido de la Madera y Agropecuaria,
incrementándose la matricula en un 50% con una población estudiantil de
333alumnos.
El acuerdo de creación del instituto, es muy amplio
y abarca las siguientes modalidades: Educación para el hogar, Educación
Agropecuaria, Taller de Madera, Estructuras Metálicas, Radio y Televisión,
Electricidad, Electrónica, Mecánica Industrial, Maestros Constructores
El crecimiento natural de la institución implico un
tremendo hacinamiento en el local prestado por la escuela Pedro Nufio en el
barrio oriental, esto exigió la gestión de cacetas de madera que pudieran
servir como aulas y como oficinas administrativas.
Esta falta de espacio físico obligo a las
autoridades administrativas del centro educativo a solicitar ante la Secretaria
de Educación un terreno para construir el Edificio del Técnico Pedro Nufio, lo
que se con cedió mediante acuerdo presidencial No. 0264-EP-97 y le otorga 15
manzanas de un terreno propiedad de la Secretaria de Educación ubicado al norte
del Centro FID Normal España y al este de la carretera Panamericana en el
Barrio, El Quiquisque de Danli. El terreno fue entregado mediante Acta Especial
el 3 de Agosto de 1998 por el entonces Ministro de Educación Publica, Abogado José
Ramón Calix Figueroa.
Actualmente la institución demuestra un crecimiento
a pasos agigantados, contando con 13 aula para clases, un área administrativa,
un Taller de Estructuras Metálicas donde funciona temporalmente también en
taller de madera, una biblioteca, un aula para informática que se esta
construyendo, porquerizas, galpón para pollos, un pozo de abastecimiento de
agua, 3 aulas donde funciona temporalmente el área de hogar.
Este año se cuenta con una población estudiantil de
759 alumnos, con 52 docentes y 10mienbros de servicio civil
El centro
educativo ofrece cursos de computación extracurriculares, también se les brinda la
oportunidad de integrarse en: Cuadros de danzas folclóricas, cuadros de danzas
modernas y cuadros de futbol.
Ubicación:
Barrio el Quiquisque, salida a El Paraíso
Teléfonos:
2763-3195/ 2763-6695/ 27634767
VISION
En el año
2013 el centro técnico vocacional PEDRO NUFIO ofrecerá una formación en ciclo
básico técnico y bachilleratos técnicos con orientación en Industrias del
Vestido, Agropecuaria, Estructuras Metálicas, Industrias de la Madera. Con el
apoyo del personal docente y técnicos especializados capaces de formar a los
alumnos de acuerdo a los avances y exigencias de la ciencia y tecnología,
contando con las instalaciones físicas que reúnan las condiciones pedagógicas
necesarias, así como el o equipo material didáctico y audiovisual necesario
para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
MISION
El Centro Técnico
Vocacional PEDRO NUFIO ubicado en la ciudad de Danli, Departamento de El Paraíso
ofrece una formación en el ciclo básico técnico y bachilleratos técnicos con
orientación en Industrias del Vestido, Agropecuaria, Estructuras Metálicas y en
la Industria de la Madera, formando alumnos con las competencias necesarias
para continuar estudios superiores y capaces de incorporarles al mundo laboral
como mano de obra precalificada, realizando para ellos actividades de
aprendizaje como, el trabajo individual, el trabajo en equipo, investigación y
trabajo practico.
TALLER
DE MADERA
Organizado de la siguiente manera:
Jefe: Oscar Gregorio Díaz
Docentes
Subalternos:
Ø Saúl Barahona
Ø José Lagos
Ø José Antonio Reyes
Ø Ramón Ayestas
Ø Josué Cáceres
Ø Carlos Mascareño
BACHILLERATO
TECNICO EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA
Alcance de la carrera
Continuar
estudios universitarios con formación solida hacia las ramas de las
ingenierías: civil, industrial, arquitectura, forestal y licenciaturas en
formación docente.
Duración de la carrera
La carrera
tiene una duración de 3 años.
Descripción de la carrera
El
bachillerato técnico en la industria de la madera esta orientado a la formación
de jóvenes capaces de procesar la madera en forma técnico científico.
Objetivos de la carrera
Formar el
recurso humano capaz de transformar la madera aplicando procesos y
procedimientos técnicos atraves de los conocimientos, destrezas y actitudes,
adquiridas para la realización de un trabajo efectivo y de calidad teniendo una
actitud responsable en el manejo adecuado del medio ambiente.
Campo laboral
El
bachillerato técnico en industria de la madera, tiene capacidad de desempeñar
en:
Ø Las distintas áreas de trabajo de una
empresa dedicada a la industria de la madera
Plan de estudios
El plan de
estudios consta de formación general y formación eminentemente técnica, donde
se harán uso de equipo manual e industrial en el taller respectivo
FORMACION GENERAL
|
|||
Asignaturas
|
I
|
II
|
III
|
Matemáticas
|
4
|
4
|
4
|
Español
|
3
|
3
|
-
|
Física
|
3
|
2
|
-
|
Química
|
3
|
3
|
-
|
Ingles
|
2
|
2
|
|
Psicología
|
-
|
-
|
2
|
Sociología
|
2
|
-
|
-
|
Filosofía
|
-
|
-
|
-
|
Historia
de Honduras
|
2
|
-
|
-
|
Biología
|
-
|
2
|
2
|
Formación Profesional
|
|||
Proyectos
y Presupuestos
|
-
|
2
|
2
|
Organización
Industrial
|
-
|
2
|
-
|
Derecho
Laboral
|
-
|
-
|
2
|
Higiene
y Seguridad
|
2
|
-
|
-
|
Tecnología
de la Madera
|
4
|
2
|
2
|
Dibujo
Aplicado
|
2
|
2
|
2
|
Resistencia
de Materiales
|
-
|
-
|
2
|
Proceso
de Fabricación
|
-
|
2
|
2
|
Botánica
y Medio Ambiente
|
2
|
2
|
-
|
Taller
y Laboratorio
|
12
|
12
|
18
|
TOTAL
|
40
|
40
|
40
|
TITULO
OBTENIDO
BACHILLER
TECNICO EN INDUSTRIA DE LA MADERA
Consola………………………….L.1,800
Mesa de centro…..L.1000
Silla para comedor…..L500
Mueble para computador.L2,800
Alumnos de ultimo año preparando la
madera para futuros proyectos
Esta es
parte de la producción del taller de madera, realizado por alumnos de ultimo
año bajo la supervisión del profesor y que puede ser adquirido por la sociedad
a costos mas accesibles.
TALLER
DE ESTRUCTURAS METALICAS
Organizado de la siguiente manera:
Jefe: Nicolás Maradiaga
Docentes Subalternos:
Ø Alberto Ayestas
Ø Walter Alvarado
Ø Jaime Arias
Ø Duglas Espinal
BACHILLERATO
TECNICO EN ESTRUCTURAS METALICAS
DESARROLLO DE LA CARRERA
En el
bachillerato técnico en Estructuras Metálicas forman al egresado en el campo
tecnológico y científicos relacionados con la producción y transformación del
acero en diferentes formas y servicios.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Contribuir
con el desarrollo del país formando jóvenes capaces de desempeñarse eficazmente
en la industria transformadora de los metales.
Plan de estudios
El plan de
estudios consta de formación general y formación eminentemente técnica, donde
se harán uso de equipo manual e industrial en el taller respectivo
FORMACION GENERAL
|
|||
Asignaturas
|
I
|
II
|
III
|
Matemáticas
|
4
|
4
|
4
|
Español
|
3
|
3
|
-
|
Física
|
3
|
2
|
-
|
Química
|
2
|
3
|
-
|
Ingles
|
2
|
2
|
|
Psicología
|
-
|
-
|
-
|
Sociología
|
2
|
-
|
-
|
Filosofía
|
-
|
-
|
2
|
Historia
de Honduras
|
|
-
|
-
|
Biología
|
-
|
2
|
2
|
Formación Profesional
|
|||
Proyectos
y Presupuestos
|
-
|
2
|
2
|
Organización
Industrial
|
-
|
2
|
-
|
Derecho
Laboral
|
-
|
-
|
2
|
Higiene
y Seguridad
|
2
|
-
|
-
|
Máquinas
y Proc. De Fabricación
|
-
|
3
|
3
|
Metalurgia
|
3
|
-
|
-
|
Resistencia
de materiales
|
-
|
3
|
2
|
Dibujo
Aplicado
|
2
|
2
|
3
|
Mecánica
Técnica
|
3
|
-
|
-
|
Taller
y Laboratorio
|
12
|
12
|
18
|
TOTAL
|
40
|
40
|
40
|
TITULO OBTENIDO
BACHILLER TECNICO EN ESTRUCTURAS
METALICAS
Estruturas realizadas por alumnos del ultimo año, dentro de las instalaciones
del instituto.
Trabajo elaborado por alumnos de II-CBT
AGROPECUARIA
Organizado de la siguiente manera:
Jefe: Mario Antonio Rodríguez
Docentes Subalternos:
Ø Fredal Castellanos
Ø Gustavo Molina
Ø Cesar Paz
Ø Henry Valladares
Ø Jacobo Cáceres
Ø Marco Tulio Ardon
Ø Frank Sauceda
BACHILLERATO
TECNICO EN AGROPECUARIA
DESARROLLO DE LA CARRERA
El
bachillerato técnico en Agropecuaria proporciona al egresado una formación
técnica científica acorde con los avances tecnológicos en los procesos de
producción en el campo agroindustrial. Con una practica profesional de 6
semanas mínimo en muchas instituciones de prestigio dedicadas al campo
agroindustrial.
Contamos con
personal calificado y especializado en el área.
Además con
áreas para diferentes tipos de cultivos (granos básicos, hortalizas, frutales,
etc.,) y estructuras para aves, porquerizas y bovinos.
OBJETIVO DE LA CARRERA
El
Bachillerato Técnico en Agropecuaria, esta orientado a crear opciones diversas
acorde a las exigencias actuales del sector agroindustria; que permitan formar
técnicos capases para convertirse en
entes de transformación social y económica para el desarrollo del país.
DURACION DE LA CARRERA
La carrera tiene
una duración de tres años
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado
del instituto Técnico en la opción de Bachillerato Técnico en Agropecuaria
estará en capacidad de:
Ø Preparar el suelo para la agricultura
con tracción animal.
Ø Hacer uso racional de los recursos
naturales y el medio ambiente.
Ø Operar implementos, equipo e
instalaciones para la agricultura y ganadería.
Ø Formular proyectos y presupuestos en
la producción pecuaria.
Ø Conservar y comercializar los
productos agrícolas.
Ø Conservar y comercializar los
productos pecuarios (cerdos, cabras, aves, conejos y productos apícolas).
Ø Adaptar y transferir tecnología
agropecuaria.
PLAN DE ESTUDIOS
FORMACION GENERAL
|
|||
Asignaturas
|
I
|
II
|
III
|
Matemáticas
|
4
|
4
|
|
Física
|
-
|
4
|
2
|
Química
|
2
|
2
|
-
|
Biología
|
4
|
-
|
-
|
Español
|
-
|
2
|
2
|
Sociología
|
|
-
|
2
|
Psicología
y Relaciones humanas
|
-
|
-
|
2
|
Desarrollo
socioeconómico
|
-
|
-
|
2
|
Historia
de Honduras
|
-
|
-
|
2
|
Ingles
|
-
|
-
|
2
|
Orientación
y consejo de curso
|
2
|
2
|
-
|
Formación Profesional
|
|||
Ecología
|
4
|
-
|
-
|
Agronomía
|
8
|
7
|
-
|
Zootecnia
|
6
|
7
|
|
Mecanización
agropecuaria
|
8
|
4
|
4
|
Industrialización
agropecuaria
|
-
|
-
|
8
|
Administración
rural
|
-
|
6
|
6
|
Desarrollo
rural
|
-
|
-
|
4
|
Trabajo
y laboratorio agrícola
|
2
|
2
|
3
|
Practica
pre-profesional
|
-
|
-
|
8
|
TOTAL
|
40
|
40
|
47
|
TITULO
OBTENIDO
BACHILLER
TECNICO EN AGROPECUARIA
Produccion porcina
Frijoles
Siembro
de yuca, mediante goteo
TALLER DE HOGAR
Jefa: Dora Sagrario Cruz
Asistente: Bety
Vazques
Docentes Subalternos:
Ø
Marisol Sauceda
Ø
Maritza Martinez
Ø
Honduras Del Milagro Lainez
Ø
Alba Osorio
Ø
Karen Dubois
Orientaciones
Ø
Corte y confeccion (a nivel de bachillerato)
Alumnas de CBT confeccionando pequeñas prendas.
BACHILLERATO
TECNICO EN LA INDUSTRIA DEL VESTIDO
DESCRIPCION DE LA CARRERA
La carrera
de Bachillerato Técnico en la industria del Vestido esta orientada a la
formación de jóvenes con las competencias
necesarias para continuar estudios universitarios, con la capacidad de
incorporase al mundo laboral y el trabajo individual, también tendrá
oportunidad de formarse como un buen ciudadano(a) y capacitarse en el diseño,
ejecución de proyectos, confección de prendas de vestir y del hogar.
OPORTUNIDADES DEL EGRESADO
El alumno(a)
egresado(a) del Bachillerato Técnico en Industria del Vestido tendrá facilidad
de:
Ø Emplearse para desempeñar cargos en
las fabricas maquiladoras.
Ø Organizar su propia microempresa.
Ø Continuar estudios a Nivel Superior y
Universitario de carácter privado o público.
Ø Obtener becas a nivel nacional e
internacional.
CAMPO DE APLICACIÓN
El Bachiller
Técnico en la industria del Vestido se podrá desempeñar en el campo, de la confección
de la pequeña mediana y gran industria como:
Empresario,
confeccionista de ropa, diseñador, asistente de la gerencia de producción así como en las grandes industrias como ser
maquilas en roles de operario, instructor de operaciones industriales de la
confección supervisión y auditor de la gestión de la calidad.
El egresado
de este bachillerato podrá demostrar en el campo de trabajo su profesionalismo,
capacitándose constantemente según los avances de la moda, diseño y tecnología
de punta, en maquinaria de de la confección de prendas de vestir y del hogar.
DEFINICION PROFECIONAL
Ø Manejo de maquinaria industriales de
ropa.
Ø Realiza la preparación de maquinas y
equipo de de confección a fin de disponerlos para la producción.
Ø Identifica los diferentes géneros
textiles tejidos y no tejidos, su origen y clasificación.
Ø Analiza modelos y diseños con el
objeto de evaluar la viabilidad de su fabricación.
Ø Realiza modificaciones y correcciones
en los patrones, a fin de ajustarlos a los procesos, tallas o números
determinados o a medidas personales.
Ø Aplica acabados de alta costura en la
confección de prendas.
Ø Traza y confecciona ropa aplicando
diferentes métodos.
Ø Organiza los procesos de producción
industrial de ropa.
Ø Practica la iniciativa, creatividad y
toma de decisiones en el campo laboral.
Ø Diseña diferentes modelos según las
corrientes de la moda y las ocasiones.
PLAN DE ESTUDIOS
FORMACION GENERAL
|
|||
Asignaturas
|
I
|
II
|
III
|
Matemáticas
|
4
|
4
|
4
|
Español
|
3
|
3
|
-
|
Física
|
3
|
2
|
-
|
Química
|
2
|
3
|
-
|
Ingles
|
2
|
2
|
|
Psicología
|
-
|
-
|
-
|
Sociología
|
2
|
-
|
-
|
Filosofía
|
-
|
-
|
2
|
Historia
de Honduras
|
|
-
|
-
|
Biología
|
-
|
2
|
2
|
Formación Profesional
|
|||
Proyectos
y Presupuestos
|
-
|
2
|
2
|
Organización
Industrial
|
-
|
2
|
-
|
Derecho
Laboral
|
-
|
-
|
2
|
Higiene
y Seguridad
|
2
|
-
|
-
|
Textiles
|
2
|
2
|
-
|
Diseño
de modas
|
2
|
2
|
4
|
Mantenimiento
de maquinas y equipo
|
2
|
-
|
-
|
Corte
y confección
|
2
|
4
|
4
|
Taller
y laboratorio
|
12
|
12
|
18
|
TOTAL
|
40
|
40
|
40
|
TITULO
OBTENIDO
BACHILLER
TECNICO EN INDUSTRIAS DEL VESTIDO
DIBUJO
TECNICO
Organizado de la siguiente manera:
Jefe: Oscar Gregorio Del Cid
Docentes subalternos.
Ø Pedro Alvarenga
Ø Denis Mejía
Ø Josué Cáceres
Ø Saúl Barahona
Ø Carlos Mascareño
DEPARTAMENTO
DE INFORMATICA
Sala de clases de computacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)